La Feria de San Lucas (Jaén) es la última de las ferias de primavera y verano de Andalucía y de España, además de la última feria taurina de la temporada. La palabra "feria" es latina feria, feriae, era usada en plural feriae, feriarum. Los romanos la citaban para señalar fiestas y días de descanso, pero no era descanso referente del trabajo, sino de todo acto civil para dedicarse al culto religioso (vacare diis) y festejos que se celebraban. La tradición popular cuenta que el origen de estas fiestas está en el condestable Miguel Lucas de Iranzo en el siglo XIV, que se festejaban para celebrar su onomástica, pero hay motivos para pensar que no es ese el origen real. Históricamente, la feria tradicional de Jaén se celebraba en conmemoración de la Virgen de Agosto, privilegio concedido por Enrique IV de Castilla a la ciudad de Jaén el día 23 de junio de 1453, y en esa fecha aún faltaban cinco años para que el Condestable llegara a Jaén, y el objetivo de esta feria era aglutinar y ordenar, por motivos fiscales, la multitud de ferias y mercados que se venían celebrando en distintos puntos del Reino de Jaén. El rey los concentró en una de esas ferias que se celebraba en Jaén del 1 al 15 de agosto con una duración de cinco días. Entre las costumbres de esta feria, la más destacada era mostrar el paño del Santo Rostro, desde los balcones de la Catedral, que era lugar de encuentro de peregrinos llegados desde diversos lugares. La Feria de Agosto se mantuvo hasta mediados del pasado siglo XX, como feria de ganado. Pero finalmente, desapareció, y fue la feria de la Virgen de la Capilla, que hasta entonces era una feria del barrio de San Ildefonso, la que se convirtió en la segunda feria de la ciudad o feria chica.
Los orígenes de la Feria de San Lucas aparece en 1805, debido a una epidemia de peste y fiebre amarilla que impidió celebrar la feria en el mes de agosto, decidiéndose entonces celebrarla haciéndola coincidir con una antigua feria menor de ganado. La Real Sociedad de Amigos del País propuso en 1833 realzar la feria de octubre como feria agrícola y ganadera con festejos. Así, las ferias de agosto y octubre convivieron durante años pero por motivos económicos, en 1855, se celebró sólo la de octubre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario