El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, han presentado esta tarde a empresarios turísticos y oleícolas el programa de actividades de la II Fiesta Anual del Primer Aceite de la provincia de Jaén, una propuesta impulsada por las administraciones provincial y autonómica que, en opinión de Reyes, “ofrece interesantes posibilidades de negocio para el sector turístico jiennense”. De hecho, son más de 120 las empresas que colaboran en esta fiesta que se desarrollará entre el 5 y el 8 de noviembre próximos, con el 7 de noviembre como día central de la celebración, y que, entre otras actividades, incluirá un circuito de bares en el que tomarán parte unos 50 establecimientos de la capital; unas jornadas gastronómicas que contarán con la participación de más de 30 restaurantes; y una feria del aceite donde cuarenta almazaras mostrarán y podrán vender sus primeros aceites de oliva virgen extra de esta campaña.
En total, esta segunda edición de la Fiesta Anual del Primer aceite, que se desarrollará en la capital jiennense, en diferentes localidades de la provincia y también se extenderá a Valencia, incluirá un centenar de actividades para todas las edades. “Esta iniciativa, que queremos consolidar como fecha oficiosa de inicio de la campaña de recogida de la aceituna, nos ayuda a reforzar nuestra posición de liderazgo en el sector oleícola y también a poner de manifiesto la importancia que el oleoturismo puede jugar en el desarrollo del sector turístico provincial”, ha subrayado Reyes ante los empresarios jiennenses, a los que ha animado a aprovechar las oportunidades que ofrece el oleoturismo y lograr que la provincia de Jaén registre más visitantes.

En su opinión, “tenemos recursos y estamos suficientemente capacitados para que el olivar y el aceite de oliva nos den mucho más”. Por este motivo, Francisco Reyes ha alentado a estos empresarios “a sacarle partido a esta veta turística del olivar” y a “explotar las potencialidades que tenéis a vuestro alcance ligadas al aceite de oliva para convertir a la provincia de Jaén en el destino por excelencia a la hora de vivir una experiencia de oleoturismo”.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, ha señalado que la Fiesta Anual del Primer Aceite contribuye a “que se conozca el aceite y que con ello se valore desde el punto de vista turístico”. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia que tiene en la promoción turística y oleícola de la provincia jiennense el trabajo conjunto entre administraciones y sector empresarial. Desde la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía, “pretendemos fortalecer nuestro sector turístico, seguir aumentando la promoción y atraer hasta nuestro territorio a nuevos visitantes, un esfuerzo y una colaboración con vosotros y junto a vosotros. Trabajamos para que Jaén sea destino turístico único y de calidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario